GRADO 8° -- SEMANA JUNIO 15 AL 18

GRADO  8°


GRUPOS  A-B

DOCENTE: José Fernando Estrada Restrepo   

CORREO ELECTRÓNICO  profernan1@hotmail.com


SEMANA DEL 15 AL 18 DE JUNIO 

FECHA Y MEDIO DE ENTREGA:

Fecha límite de entrega:  20 de junio (domingo), vía correo electrónico.

Fotos en orden y que sean legibles a simple vista, de las actividades realizadas en el cuaderno propio, con este detalle: marcando cada página del cuaderno en la parte superior con las iniciales de su nombre o con su nombre completo y con lapicero.

HORA DE ATENCIÓN  PARA EL GRUPO:

8°A :  miércoles y viernes 8:00 a.m.   

8°B : miércoles y viernes 9:00 a.m. 

¡ Favor copiar en sus cuadernos desde aquí ! 

SEMANA DEL 15 AL 18 DE JUNIO


TEMAS/EJE TEMÁTICOS

Tabla de frecuencias absoluta y relativa (1a parte)

-Elementos de las tablas de frecuencia.
-Construcción de una tabla de frecuencias simple.

DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE (DBA)

DBA 11.  Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto. 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

-Construye tablas de frecuencias absoluta y relativa simples.
-Interpreta los datos representados en diferentes tablas y gráficos.


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Lee y copia en tu cuaderno el concepto de tablas de frecuencia absoluta y relativa, con su respectivo ejemplo dado en el video.

Tabla de frecuencias absoluta y relativa (1a parte)

Elementos de las Tablas de frecuencias

Datos

Los datos son los valores de la muestra recogida en el estudio estadístico

Frecuencia absoluta

La frecuencia absoluta (ni) es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Número de veces que se repite el í-esimo valor de la variable. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por n

Frecuencia absoluta acumulada

La Frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.

N1 = n1

N2 = n1 + n= N1 + n2

N3 = n+ n2 + n3 = N2 + n3

Nk = n.

Se interpreta como el número de observaciones menores o iguales al i-ésimo valor de la variable.

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un determinado dato.

La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.

fi = ni/n

La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Frecuencia relativa acumulada

La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de observaciones menores o iguales al i-ésimo valor de la variable pero en forma relativa.

F1 = fl

F2 = f1+ f2 = F1 + f2

F3 = f1+ f2 + f3 = F2 + f3

Fk = 1

Tabla de frecuencia de datos no agrupados

Los datos no agrupados son las de observaciones realizadas en un estudio estadístico que se presentan en su forma original tal y como fueron recolectados, para obtener información directamente de ellos.

La tabla de frecuencias de datos no agrupados indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos sin que se haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas distribuciones, cada dato mantiene su propia identidad después que la distribución de frecuencia se ha elaborado. Además, en ellas, los valores de cada variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas frecuencias.

La tabla de frecuencias de datos no agrupados se emplea si las variables toman un número pequeño de valores o la variable es discreta.

Ejemplo explicativo (pasar todo lo escrito en este video)

https://youtu.be/iG5mond8sFw

2. Resuelve los siguientes ejercicios para que afiances la construcción de tablas de frecuencia simples.

Ejercicios de práctica

Para cada una de las siguientes situaciones, construye la tabla de frecuencias absoluta y relativa simple.

A. Se hace una encuesta a un pequeño grupo de jóvenes sobre el número de hermanos que tiene cada uno, lo que arroja los siguientes resultados:

                                                                  1   0   2   1   2
                     
                                                                  1   3   1   2   0

                                                                  2   1   1   0   4

                                                                  0   2   3   2   1

B. Un médico de un centro de salud, diligencia un formulario donde registra el peso (en kg) de  los pacientes de 13 a 15 años que atiende mediante cita durante una semana. De allí, se extraen los siguientes resultados:

                                                           49   52   54  50   48   52

                                                           53   54   51  49   53   54

                                                           47   50   55  53   52   49

                                                           52   48   53  51   47   54

                                                           49   52   54  52   48   51   

Comentarios

  1. 你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭vvv你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭你好禿頭jsjs calvo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MATEMÁTICAS CON JOSÉ FERNANDO