GRADO 8° -- SEMANA JUNIO 8 AL 11
GRADO 8°
GRUPOS A-B
DOCENTE: José Fernando Estrada Restrepo
CORREO ELECTRÓNICO profernan1@hotmail.com
SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA:
Fecha límite de entrega: 13 de junio (domingo)
Fotos en orden y que sean legibles a simple vista, de las actividades realizadas en el cuaderno propio, con este detalle: marcando cada página del cuaderno en la parte superior con las iniciales de su nombre o con su nombre completo y con lapicero.
HORA DE ATENCIÓN PARA EL GRUPO:
8°A: miércoles y viernes 8:00 a.m.
8°B: miércoles y viernes 9:00 a.m.
¡ Favor copiar en sus cuadernos desde aquí !
SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO
TEMA/EJE TEMÁTICO
Variable aleatoria y sus tipos
-Variable aleatoria
-Variable aleatoria discreta y variables aleatoria continua.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
DBA 11. Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
-Comprende y emplea el concepto de variable aleatoria.
-Distingue variables aleatorias discretas y continuas en una situación cotidiana.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Copia en tu cuaderno el concepto de variable aleatoria y sus dos tipos: discreta y continua. Luego, copia el ejemplo dado.
Concepto de variable aleatoria
Cuando se realiza un experimento, cuyo resultado no es posible de predecir, se afirma que es un experimento aleatorio; por lo tanto, se dice que variable aleatoria es una función que asigna un valor numérico, al resultado de un experimento aleatorio. Una variable aleatoria puede ser discreta o continua.
Variable aleatoria discreta
Una variable aleatoria discreta es aquella que presenta un número contable de valores; por ejemplo, el número de personas que viven en una casa (pueden ser 3, 5 ó 9).
Variable aleatoria continua
Una variable aleatoria continua es aquella que presenta un número incontable de valores; por ejemplo, el peso de las vacas en una granja (una vaca puede pesar 632,12 kg, otra puede pesar 583,12312 kg, otra 253,12012 kg, otra 198,0876 kg y nunca terminaríamos de enumerar todos los posibles valores).
Se debe recordar que "el resultado de un experimento aleatorio depende del azar".
Ejemplo
Se tiene una moneda que en sus caras tiene por un lado un gato y por el otro, un perro.
Se va a a realizar un experimento aleatorio que consiste en lanzar 2 monedas. Se observan los posibles resultados en el siguiente gráfico:
Se define la variable aleatoria X:
X = número de perros.
Se debe tener en cuenta que la variable aleatoria siempre va con letras mayúsculas (en este caso X), mientras que los valores de su rango siempre van con letras minúsculas (en este caso x1 , x2 , x3).
Los valores del rango de esta variable aleatoria son:
x1 = 0
x2 = 1
x3 = 2
En el dominio "Dx" de la función se tiene el espacio muestral "S", es decir, todos los resultados posibles del experimento aleatorio. Mientras que el rango "Rx" se tiene un conjunto de números reales.
Variable aleatoria discreta
Una variable aleatoria discreta es aquella que presenta un número contable de valores; por ejemplo, el número de personas que viven en una casa (pueden ser 3, 5 ó 9).
Variable aleatoria continua
Una variable aleatoria continua es aquella que presenta un número incontable de valores; por ejemplo, el peso de las vacas en una granja (una vaca puede pesar 632,12 kg, otra puede pesar 583,12312 kg, otra 253,12012 kg, otra 198,0876 kg y nunca terminaríamos de enumerar todos los posibles valores).
Se debe recordar que "el resultado de un experimento aleatorio depende del azar".
Ejemplo
Se tiene una moneda que en sus caras tiene por un lado un gato y por el otro, un perro.
Se va a a realizar un experimento aleatorio que consiste en lanzar 2 monedas. Se observan los posibles resultados en el siguiente gráfico:
Se define la variable aleatoria X:
X = número de perros.
Se debe tener en cuenta que la variable aleatoria siempre va con letras mayúsculas (en este caso X), mientras que los valores de su rango siempre van con letras minúsculas (en este caso x1 , x2 , x3).
Los valores del rango de esta variable aleatoria son:
x1 = 0
x2 = 1
x3 = 2
En el dominio "Dx" de la función se tiene el espacio muestral "S", es decir, todos los resultados posibles del experimento aleatorio. Mientras que el rango "Rx" se tiene un conjunto de números reales.
Evento o suceso: Es un resultado particular de un experimento aleatorio. También, se podría decir, que es un subconjunto del espacio muestral.
Ejemplo:
En el experimento de lanzar un dado, un evento podría ser que caiga un número par.
2. Observa, analiza detalladamente y estudia el siguiente video explicativo sobre variable aleatoria y sus dos tipos: discreta y continua.
Video explicativo
https://youtu.be/750H20PKuYo
3. Resuelve los siguientes ejercicios para que afiances los conceptos y aplicación básica de variables aleatorias.
Ejercicios de práctica
A. Para cada uno de las siguientes situaciones, indica la variable aleatoria de interés, algunos posibles valores e indica si es discreta o continua.
1) Un atleta que practica tiro con arco dispara a un blanco de 1 metro de diámetro y mide la distancia desde el centro del blanco hasta la punta de la flecha.
2) Se realiza una encuesta a los estudiantes de grado 8° de la institución educativa sobre su estatura.
3) Una IPS hace un sondeo a 500 de sus usuarios sobre el número de personas que componen el núcleo familiar.
4) Se lleva a cabo un estudio para buscar información sobre el peso de los jugadores de la liga de fútbol Águila que estén activos.
5) Se hace un sondeo a un grupo de niños de primaria sobre el número de hermanos que tienen.
2. Observa, analiza detalladamente y estudia el siguiente video explicativo sobre variable aleatoria y sus dos tipos: discreta y continua.
Video explicativo
https://youtu.be/750H20PKuYo
3. Resuelve los siguientes ejercicios para que afiances los conceptos y aplicación básica de variables aleatorias.
Ejercicios de práctica
A. Para cada uno de las siguientes situaciones, indica la variable aleatoria de interés, algunos posibles valores e indica si es discreta o continua.
1) Un atleta que practica tiro con arco dispara a un blanco de 1 metro de diámetro y mide la distancia desde el centro del blanco hasta la punta de la flecha.
2) Se realiza una encuesta a los estudiantes de grado 8° de la institución educativa sobre su estatura.
3) Una IPS hace un sondeo a 500 de sus usuarios sobre el número de personas que componen el núcleo familiar.
4) Se lleva a cabo un estudio para buscar información sobre el peso de los jugadores de la liga de fútbol Águila que estén activos.
5) Se hace un sondeo a un grupo de niños de primaria sobre el número de hermanos que tienen.
6) Se toma el valor de la presión arterial a los pacientes que llegan a atención de urgencias en una semana.
B. Para las siguientes situaciones, indica el Dominio Dx o "Espacio muestral" en Estadística, y el Rango Rx.
1) Secuencia del sexo de los primeros dos bebés que nacen el día lunes en una clínica, para la variable X = Número de bebés de sexo masculino.
2) Extraer 3 cartas de la baraja inglesa, para la variable X = Número de cartas de la misma pinta donde se represente una figura humana.
Comentarios
Publicar un comentario