GRADO 8° - SEMANA JUNIO 1 AL 5
GRADO 8°
GRUPOS A-B
DOCENTE: José Fernando Estrada Restrepo
CORREO ELECTRÓNICO profernan1@hotmail.com
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA:
Fecha límite de entrega: 6 de junio (sábado)
Fotos en orden y que sean legibles a simple vista, de las actividades realizadas en el cuaderno propio, con este detalle: marcando cada página del cuaderno en la parte superior con las iniciales de su nombre o con su nombre completo y con lapicero.
HORA DE ATENCIÓN PARA EL GRUPO:
8°A: Lunes 9:00 a.m. y Viernes 7:30 a.m.
8°B: Martes 7:30 a.m. y Jueves 9:00 a.m.
TEMA/ EJE TEMÁTICO
-Área de figuras geométricas.
DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
DBA 6. Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas geométricas que configuran el diseño de un objeto.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
- Calcula áreas de diferentes polígonos y círculos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lee y copia en tu cuaderno la definición de área y mira detallamente el video explicativo.
El área es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie; por lo tanto, todas estas unidades se expresan con la palabra "cuadrados", por ejemplo, 36 m2, se lee: "treinta y seis metros cuadrados".
Video explicativo
2. Lee, dibuja cada figura y copia las características básicas de cada figura geométrica plana dada y el procedimiento para calcular su área abreviado con la letra A. Adicionalmente, observa el video explicativo de cada una.
a) Cuadrado:

Ejemplo:
Calcula el área de un cuadrado de lado 3 cm.
En primer lugar, lo que siempre debemos saber es buscar la fórmula.
Área del cuadrado = (lado)2 = lado x lado
Área cuadrado = 3 cm x 3 cm = 9 cm2
Video explicativo
https://youtu.be/lvQafQ5m23Q
b) Rectángulo:
Ejemplo:
Calcula el área de un rectángulo cuya base mide 7 m y su altura mide 4 m.
Solución:
Área del rectángulo = base x altura
Área rectángulo = 7 m x 4 m = 28 m2
Video explicativo
https://youtu.be/P9lT3iNJKlo
c) Rombo:
Ejemplo:
Calcula el área de un rombo cuya diagonal mayor mide 10 mm y su altura mide 6 mm.
Solución:
Área del rombo = diagonal mayor x diagonal menor
2
Área rombo = 10 mm x 6 mm = 30 mm2
2
Video explicativo
https://youtu.be/FTQiCzyFE9s
d) Romboide:
Ejemplo:
Calcula el área de un romboide cuya base mide 9 dm y su altura mide 8 dm.
Solución:
Área del romboide = base x altura
Área rectángulo = 9 dm x 8 dm = 72 dm2
Video explicativo
https://youtu.be/FTQiCzyFE9s
e) Triángulo:

Ejemplo:
Calcula el área de un triángulo cuya base mide 8 cm y su altura mide 7 cm.
Solución:
Área del triángulo = base x altura
2
Área triángulo = 4 cm x 5 cm = 10 cm2
2
Video explicativo
https://youtu.be/4_O4XHvAB8o
f) Polígono regular:

Ejemplo:
Calcula el área de pentágono regular de lado 6 dm y de apotema 4 dm.
Solución:
Pentágono regular = Polígono regular de 5 lados
Área del polígono regular = perímetro x apotema
2
Perímetro de un polígono regular = n . l
Perímetro de un pentágono regular = 5 x 6 dm = 30 dm.
p = 30 dm
Área pentágono regular = 30 dm x 4 dm = 60 dm2
2
Video explicativo
https://youtu.be/sKPZSyk4rGg
g) Círculo:

Ejemplo:
Calcula el área de un círculo cuyo radio mide 7 m.
Solución:
Área del círculo = π x (radio)2
Recordemos que π ≈ 3,14
Área círculo = 3,14 x ( 7 m )2 = 3,14 x 49 m2 = 153,86 m2
Video explicativo
https://youtu.be/ybFRxtTqgA0
h) Trapecio:

Ejemplo:
Calcula el área de un trapecio cuya base mayor mide 14 mm, su base menor mide 12 mm y su altura mide 3 mm.
Solución:
Área del trapecio = ( Base mayor + base menor ) x altura
2
https://youtu.be/P3jLLjDBm6w
3. Lee y copia o imprime y pega en tu cuaderno el siguiente cuadro resumen de las principales áreas de las figuras geométricas planas, denominada con la letra A.
Abreviaturas: l = lado; b = base; h = altura; D = diagonal mayor d = diagonal menor
P = perímetro; ap = apotema; π= número "pi" ≈ 3,14 r = radio
4. Calcula el área de las siguientes figuras geométricas, siguiendo los modelos dados en cada uno de los ejemplos anteriores.
a) Calcula el área de un romboide cuya base mide 12 cm y su altura mide 6 cm.
b) Calcula el área de un círculo cuyo radio mide 5 dm.
c) Calcula el área de un triángulo cuya base mide 6 m y su altura mide 9 m.
d) Calcula el área de un cuadrado de lado 4 mm.
e) Calcula el área de un trapecio cuya base mayor mide 8 m, su base menor mide 5 m y su altura mide 4 m.
f) Calcula el área de un rectángulo cuya base mide 10 cm y su altura mide 3 cm.
g) Calcula el área de un rombo cuya diagonal mayor mide 11 dm y su diagonal menor mide 6 dm.
h) Calcula el área de pentágono regular de lado 8 mm y de apotema 3 mm.
5. Práctica adicional interactiva.
Con el siguiente enlace puedes practicar el cálculo del área de diferentes figuras geométricas planas, seleccionando solamente la sección Área (para que queden con el "chulito" todas las figuras que estén al lado de dicha palabra).
https://www.thatquiz.org/es-4/matematicas/geometria/
GRUPOS A-B
DOCENTE: José Fernando Estrada Restrepo
CORREO ELECTRÓNICO profernan1@hotmail.com
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA:
Fecha límite de entrega: 6 de junio (sábado)
Fotos en orden y que sean legibles a simple vista, de las actividades realizadas en el cuaderno propio, con este detalle: marcando cada página del cuaderno en la parte superior con las iniciales de su nombre o con su nombre completo y con lapicero.
HORA DE ATENCIÓN PARA EL GRUPO:
8°A: Lunes 9:00 a.m. y Viernes 7:30 a.m.
8°B: Martes 7:30 a.m. y Jueves 9:00 a.m.
TEMA/ EJE TEMÁTICO
-Área de figuras geométricas.
DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
DBA 6. Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas geométricas que configuran el diseño de un objeto.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
- Calcula áreas de diferentes polígonos y círculos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lee y copia en tu cuaderno la definición de área y mira detallamente el video explicativo.
El área es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie; por lo tanto, todas estas unidades se expresan con la palabra "cuadrados", por ejemplo, 36 m2, se lee: "treinta y seis metros cuadrados".
Video explicativo
2. Lee, dibuja cada figura y copia las características básicas de cada figura geométrica plana dada y el procedimiento para calcular su área abreviado con la letra A. Adicionalmente, observa el video explicativo de cada una.
a) Cuadrado:
Ejemplo:
Calcula el área de un cuadrado de lado 3 cm.
En primer lugar, lo que siempre debemos saber es buscar la fórmula.
Área del cuadrado = (lado)2 = lado x lado
Área cuadrado = 3 cm x 3 cm = 9 cm2
Video explicativo
https://youtu.be/lvQafQ5m23Q
b) Rectángulo:
Ejemplo:
Calcula el área de un rectángulo cuya base mide 7 m y su altura mide 4 m.
Solución:
Área del rectángulo = base x altura
Área rectángulo = 7 m x 4 m = 28 m2
Video explicativo
https://youtu.be/P9lT3iNJKlo
c) Rombo:
Ejemplo:
Calcula el área de un rombo cuya diagonal mayor mide 10 mm y su altura mide 6 mm.
Solución:
Área del rombo = diagonal mayor x diagonal menor
2
Área rombo = 10 mm x 6 mm = 30 mm2
2
Video explicativo
https://youtu.be/FTQiCzyFE9s
d) Romboide:
Ejemplo:
Calcula el área de un romboide cuya base mide 9 dm y su altura mide 8 dm.
Solución:
Área del romboide = base x altura
Área rectángulo = 9 dm x 8 dm = 72 dm2
Video explicativo
https://youtu.be/FTQiCzyFE9s
e) Triángulo:
Ejemplo:
Calcula el área de un triángulo cuya base mide 8 cm y su altura mide 7 cm.
Solución:
Área del triángulo = base x altura
2
Área triángulo = 4 cm x 5 cm = 10 cm2
2
Video explicativo
https://youtu.be/4_O4XHvAB8o
f) Polígono regular:

Ejemplo:
Calcula el área de pentágono regular de lado 6 dm y de apotema 4 dm.
Solución:
Pentágono regular = Polígono regular de 5 lados
Área del polígono regular = perímetro x apotema
2
Perímetro de un polígono regular = n . l
Perímetro de un pentágono regular = 5 x 6 dm = 30 dm.
p = 30 dm
Área pentágono regular = 30 dm x 4 dm = 60 dm2
2
Video explicativo
https://youtu.be/sKPZSyk4rGg

Ejemplo:
Calcula el área de un círculo cuyo radio mide 7 m.
Solución:
Área del círculo = π x (radio)2
Recordemos que π ≈ 3,14
Área círculo = 3,14 x ( 7 m )2 = 3,14 x 49 m2 = 153,86 m2
Video explicativo
https://youtu.be/ybFRxtTqgA0
h) Trapecio:

Ejemplo:
Calcula el área de un trapecio cuya base mayor mide 14 mm, su base menor mide 12 mm y su altura mide 3 mm.
Solución:
Área del trapecio = ( Base mayor + base menor ) x altura
2
Área trapecio = ( 14 mm + 12 mm ) x 3 mm = ( 26 mm ) x 3 mm = 78 mm2 = 39 mm2
2 2 2
Video explicativo
2 2 2
https://youtu.be/P3jLLjDBm6w
Abreviaturas: l = lado; b = base; h = altura; D = diagonal mayor d = diagonal menor
P = perímetro; ap = apotema; π= número "pi" ≈ 3,14 r = radio
4. Calcula el área de las siguientes figuras geométricas, siguiendo los modelos dados en cada uno de los ejemplos anteriores.
a) Calcula el área de un romboide cuya base mide 12 cm y su altura mide 6 cm.
b) Calcula el área de un círculo cuyo radio mide 5 dm.
c) Calcula el área de un triángulo cuya base mide 6 m y su altura mide 9 m.
d) Calcula el área de un cuadrado de lado 4 mm.
e) Calcula el área de un trapecio cuya base mayor mide 8 m, su base menor mide 5 m y su altura mide 4 m.
f) Calcula el área de un rectángulo cuya base mide 10 cm y su altura mide 3 cm.
g) Calcula el área de un rombo cuya diagonal mayor mide 11 dm y su diagonal menor mide 6 dm.
h) Calcula el área de pentágono regular de lado 8 mm y de apotema 3 mm.
5. Práctica adicional interactiva.
Con el siguiente enlace puedes practicar el cálculo del área de diferentes figuras geométricas planas, seleccionando solamente la sección Área (para que queden con el "chulito" todas las figuras que estén al lado de dicha palabra).
https://www.thatquiz.org/es-4/matematicas/geometria/
Comentarios
Publicar un comentario